LITIO
Nuestro Estado nación, al igual que los demás estados latinoamericanos,
desde su constitución, se vio en la necesidad de acrecentar su capital
económico a la par de extender su metraje territorial.
Para esto, tuvo la grandiosa idea de vender materia prima a las naciones
europeas, que para ese entonces ya estaban muy bien pobladas, en la conversión
de lo que Baudelaire llamaría una comunión universal. “En
las calles de la ciudad, hay lugar para una forma misteriosa del erotismo: el de la “desconocida que pasa”,
ensimismada y, al mismo tiempo, provocadora” (1).
Europa tenía la demanda y nosotros la oferta, y a si no más “es” el
mercado; fenómeno único en el mundo que nos permite tener una identidad
individual y no social; (al menos, parcialmente en esto se asienta el origen
del concepto de la libertad individual).
La libertad individual exacerbada lleva a un híperindividualismo reflejada
en la cultura como la “literatura del yo”; es la autoreferencialidad hecha
pantalla. Esto conlleva, en muchas ocasiones a una soledad “no” deseada, con efectos
varios sobre aquel que la padece.
La OMS define a soledad como una epidemia contemporánea; y ya en 2018, el
gobierno Británico antes que el de Japón, crea un ministerio de la soledad para
enfrentar el aislamiento social, sobre todo de la gente mayor (2).
A su vez también, tal extremidad en la noción de la libertad trae aparejado
el problema del orden. Ambas (libertad y
orden) son condiciones esenciales de la personalidad humana, en tanto la
libertad, que es individual, busca romper con el orden, que es siempre colectivo.
Aun así, entre ambas se tiende a un equilibrio que va mutando según los
tiempos. Como el hombre no puede vivir aislado, sino siempre en sociedad,
necesita de ese orden para ser ordenado. Ni siquiera los anarquistas, que
buscaban la eliminación de la coacción del estado, creían posible una sociedad
sin algún ordenamiento político. Es así
que en nuestros tiempos calamitosos de ebullición social la discusión de
libertad vs. orden se acalora.
Nuestra idea de vender materia prima nos llevó a ser una región con una
dedicación casi exclusiva a la extracción de sus recursos naturales. Una región
rica en naturaleza pero pobre y desigual socialmente, es lo que se conoce como
la paradoja de la abundancia.
La explicación que nos dan a esto, es la falta de industrialización, por
una dedicación a la extracción, a su vez, por una necesidad en la recaudación. Prebisch, en el primer informe de la CEPAL
sobre “los principales problemas de América Latina”, deja sentado su teoría en
la que sugiere que el comercio internacional se organiza en torno a un
intercambio que es desigual entre una periferia
– países que se especializan en la extracción- y un centro – países que exportan bienes manufacturados-. En el tiempo,
dice Prebisch, los precios de la materia prima disminuyen en relación a los
precios de los bienes manufacturados; lo que conlleva la necesidad por parte de
los países periféricos de exportar más para mantener la misma cantidad de bienes
importados, lo que dificulta su desarrollo (3).
En américa latina, los líderes sociales son llevados al altar casi siempre
por legitimar Derechos sociales. (Para saber que son los Derechos sociales véase
leer el art. 14 bis de la Constitución Nacional Argentina; y para saber que son
los Derechos civiles véase el artículo anterior, o sea el 14. Toda la discusión
entre oriente y occidente radica en esa diferencia de orden.)
Los Derechos sociales se satisfacen con políticas sociales (estado en
movimiento); y para llevar adelante políticas sociales, se necesita recaudar.
Hay algunos líderes a los que solo les gusta decidir, y no
debatir. Ellos, golpean la mesa y dicen no o sí.
El debate ciudadano sobre asuntos ambientales, como por ejemplo la
extracción, fue encendiéndose en el mundo los últimos tiempos. Nosotros, los
primitivos que nos enamoramos del mar, debemos de expresar nuestra realidad. Véase “pacto ecosocial del sur” (4).
Una de las tantas discusiones que se presenta en el debate es la
significación del término “naturaleza”; al igual que armonizar los conceptos de
“desarrollo” y “sustentabilidad”.
El desarrollo, es como tirar un rollo de video, y que se desenrolle en el
suelo. La sustentabilidad es, que ese rollo nunca se quede sin papel.
Una de las contradicciones del ambientalismo (que no es bobo) es la
siguiente: se busca instaurar energías limpias, provenientes del sol y del viento.
Para tales energías se necesitan baterías de almacenamiento ya que no siempre
hay sol y viento. Tales baterías se constituyen con un mineral llamado litio. Argentina
cuenta con vastos recursos de litio para cuya extracción se necesita la
actividad minera. La minería genera grandes conflictos sociales.
El derecho es una cosa pequeñita que nos permite existir. Es el orden dicho
antes. También lo podemos representar como el interruptor de la luz.
El punto es saber que es existir. Los conceptos, los principios, los
valores ayudan. Pero al final caemos siempre bajo el paraguas de la
interpretación. Su gran función la de los
jueces.
La constitución Nacional; ley general del ambiente; ley nacional de bosques
nativos; exigencia de una ley de humedales; exigencia de una ley nacional de
impacto ambiental; ley sobre el manejo del fuego.
La argentina desde el 2020 registro la pérdida de más 330.000 hectáreas de
las cuales más del % 50 fue bosque nativo destruido por los efectos del
incendio. . Emisión de dióxido de carbono, pérdida de flora y fauna, erosión y
perdida de nutrientes de los suelos, contribución al cambio climático;
últimamente me está pesando demasiado el mundo (5).
La democracia es el mejor sistema de gobierno por que el poder reside en un
elemento externo que no es dios, sino que es el “pueblo”.
Ahora bien, nuestra tarea es definir poder y el modo de su ejercicio. Largo
y tendido podríamos hablar aquí de democracias maximalistas y minimalistas, y
cuál es la que mejor cabe a una idea de república.
Quiero hacer la clasificación, y con esto ya termino, de democracias. Elitistas,
pluralistas, populistas y deliberativas. Sin negar que pueda haber hibridas.
La democracia deliberativa es la más fácil de definir, y es por naturaleza
maximalista. El maximalismo es la
tendencia lógica; por qué significa que “más es más”, y “no menos es más”. Ésta,
implica que toda decisión sea discutida de ante mano, y que esa discusión se
realice dentro de un “contexto colectivo” en el que se incluyan “directamente”
a los actores que se van a ver afectados, inmediata o potencialmente por esa
decisión adoptada. Los valores que se
persiguen a través de la deliberación son la “racionalidad” y la
“imparcialidad” (6).
Quedo demostrado que cuando más puentes se extienden entre políticos y
ciudadanos, por ejemplo en la cuestión minera, menos se emprende en esta
actividad. Así, el año pasado en nuestro país más de la mitad de iniciativas de
este tipo, fueron abandonadas por no tener licencia social.
Es el peligro de la democracia y por ello su secuestro. La construcción de
puentes es conflictiva por que la autonomía es conflictiva. Y no solo eso,
también lo es en sentidos varios. “Un
poeta escribió: “me enferma ver que construyen un puente en pocos meses, y yo no
tenga tiempo ni siquiera para escribir un libro”.
“Los puentes de madison” es una película que para mí representa vivir la vida
en tan solo cuatro días.
¿Y que son cuatro días?
Si no lo son todo.
A beneficio del proyecto "puentes" de conectate con tu barrio.
Referencias.
(2) https://www.eldiplo.org/272-argentina-frente-al-cambio-climatico/un-ministerio-para-la-soledad/
(3) https://www.eldiplo.org/272-argentina-frente-al-cambio-climatico/en-busca-del-desarrollo-perdido-2/
(4) http://pactoecosocialdelsur.com/
(5) https://www.eldiplo.org/272-argentina-frente-al-cambio-climatico/cuando-el-fuego-arrasa/
(6) https://www.enpoli.com.mx/ecologia/el-pueblo-quiere-saber/
No hay comentarios:
Publicar un comentario