lunes, 27 de diciembre de 2021
sábado, 11 de diciembre de 2021
EN ESTE BLOG ESTA PERMITIDO FUMAR PERO PROHIBIDO ARROJAR EL CENICERO
No lo sabemos pero quizás
uno de cada diez fumadores no muera por problemas del sistema respiratorio sino
por haber sido golpeado por un cenicero.
Leía el blog personal de
Alberto Bovino ("no hay Derecho"), un disparador sobre la enseñanza
del Derecho (puntualmente el D. procesal penal) mediante el cine, cuando la distracción del margen me llevo a tildar la etiqueta "tabaco". Dejare aquí el
link de la dirección a ella para que pasen y se diviertan un rato. Los títulos que
encontraran ahí son: " Prohibido fumar al aire libre"; "Esa mala
costumbre de prohibir"; "Los antifumadores ahora tienen el
derecho a ser buchones"; "El fascismo saludable se nos metió en el
auto"; "Si esto no es fascismo saludable ¿el FS donde esta?
".
A todo esto, quise
ponerme la camiseta local y busque la ordenanza de la ciudad de Posadas sobre la
temática (dejo el link de la ordenanza aquí);
por suerte esta (a diferencia del DECRETO municipal de la ciudad cordobesa "laguna larga") está lejos de prohibir los besos de humo al aire libre y mucho
menos dentro de un vehículo particular; claro que tiene lo mínimo indispensable
del que ya todos los habituales de cafés, bares, taxis, etc, etc, saben: "prohibido
fumar en espacios cerrados" o dicho con un pictograma: "un tabaco
prendido anulado" (que por otra parte es una obligación la colocación del
cartel). Fran Lebowitz en "supongamos que nueva york es una ciudad" de Martin Scorsese hace una fina crítica a esto señalando el perjuicio ocasionado a los
charlatanes de bar que se tienen que ver obligados a levantarse y salir para
prender un cigarrillo. Ténganse en cuenta que las mejores ideas ocurren en el
momento mismo que se tiene un cigarrillo en la mano o inmediatamente antes. Es
decir, se construyen fumando.
La fundamentación de la norma, es decir su razón de ser, es el "Derecho de los no fumadores a respirar aire sin la contaminación ambiental producida por el humo del tabaco en los espacios cerrados" (art. 3 inc. b). Si queres, hasta lo corremos con el art. 41 de la Constitución Nacional (el derecho a un ambiente sano) haciendo de él un interés individual. Hasta ahí perfecto; el no dañar a otro es la limitación de mi acción; pero por supuesto que nadie puede decir: "ehh porque te veo fumando a media cuadra me estas dañando"; tal cosa no existe en tanto que el Derecho al paisaje hace agua por todos lados; es decir es un paisaje muy aguado (como la fotografía de abajo). A mí me interesa la estética, sí; pero la mía no es igual a la tuya y la tuya no es igual al que estas mirando.
(Fotografía perteneciente al proyecto fanzine caldeos)
La limitación aquí es la invasión a mi burbuja de aire puro (o al menos libre de humo de tabaco, y también en espacios cerrados); que por suerte en esta provincia (Misiones) sí que lo tenemos, ¿no?. A su vez, los demás incisos del articulo (3) son pura zanata absorta en cuestiones con puro color subjetivo. Sabemos que el Estado no puede, o al menos no debería, imponernos estilos de vida. El Derecho está en condiciones de impedir, pero es incapaz de producir comportamientos. Algún Foucaultiano podría meterse aquí con el poder disciplinario y esas cosas (y ojala lo hago, así aprendo); pero todas ellas son prácticas contra derecho. El poder disciplinario despliega una vigilancia sobre los cuerpos buscando su docilidad y normalidad, siendo esta una actividad que no opera a través de la ley. Cualquier lector de Derecho no encontrara en su biblioteca jurídica la palabra normal; por ello las figuras centrales en la constitución del "orden" no son los/as juristas, sino los médicos y las medicas quienes inventaron una sociedad de la norma y no de la ley. (El derecho en la obra Michel Foucault. Un desajuste entre practicas y conceptualizaciones). Los juristas somos liberales por naturaleza.
El artículo 9 de la ley
cuyo título es lo suficientemente claro "protección al no fumador"
dice lo siguiente: "Queda prohibido fumar y/o mantener tabaco
encendido en lugares cerrados de acceso al
público o en espacios comunes de los mismos (se entienden por espacios
comunes los vestíbulos, corredores, pasillos, escaleras y baños)" A
continuación, el próximo articulo dice que quedan exceptuados los espacios
a cielo abierto en general, patios, terrazas, balcones... Te diste
cuenta como se fuma en el pasillo de entrada al edificio principal de la
municipalidad. Y allí no se ve el cielo. Ojo que yo no soy ningún buchón; soy
un tipo reservado y me enorgullezco cuando llego a tiempo.
Y a ver. ¿Se podría
fumar, ej: en una habitación de Hotel? Veremos si cumple con las condiciones de
la ley. ¿Es un espacio cerrado? Sí. ¿Es de acceso al público? No. ¿Es un
espacio común? No. Conclusión: se puede fumar en tanto el reglamento del hotel
no lo prohíba por miedo a que quemes sus sabanas.
En fin, para terminar, de
ninguna manera lo hecho aquí se tiene que entender como publicidad, propaganda,
auspicio o promoción del "tabaco". Solo fue mi interés por el cine,
el Derecho y la enseñanza lo que me llevo a esto. Es increíble a veces como
suceden las cosas.
Yo creo (desde una
hermenéutica jurídica causal), que en realidad la prohibición de fumar en
lugares cerrados, funciona más bien como una limitación, prevenible de que
algún loco o loca te tire el cenicero por la cabeza y eventualmente te mate.
Pero hay más. No quiero quedarme solo con el tabaco y dejar de lado lo que en principio vine a hacer. ¡Cine! Solo voy a dejar el link aquí del escrito sobre "el cine como herramienta para la enseñanza del Derecho procesal penal" que se encuentra en el blog ya mencionado porque sí que vale la pena; y agregare un film que tuve la suerte de encontrar haciendo zapping en la habitación de un hostel donde además de una tele también había un cenicero. Hacia el final, el gran Al Pacino personificando a un abogado nos habla de que es la justicia, la verdad y la problemática que se presenta cuando todos queremos ganar. También sí que vale la pena. Dejare aquí un corte. (La atracción de la cordura).
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Mas allá de las palabras
Película que trata sobre la vida de un abogado, donde la profundidad se encuentra en su modo de contar.
Directora: Urszula Antoniak
viernes, 19 de noviembre de 2021
lunes, 15 de noviembre de 2021
lunes, 1 de noviembre de 2021
martes, 28 de septiembre de 2021
lunes, 27 de septiembre de 2021
-
“la emigración continuará mientras en el planeta haya áreas ricas y la mayoría de la población mundial viva en la pobreza sin perspectivas de una vida mejor”. Haití es el país más pobre de América y atraviesa además una crisis institucional tras el magnicidio, en julio, del presidente Jovenel Moise.
https://elpais.com/elpais/2021/09/22/album/1632287406_284939.html#foto_gal_2 (Fotos)
domingo, 26 de septiembre de 2021
NO AL ACUERDO
Exposición en la audiencia
pública sobre acuerdo porcino desarrollada los días 16 y 17 de septiembre del
2021.
En esta ocasión, con un gran esfuerzo de síntesis, diré cuatro cosas. La primera en relación al Derecho, la segunda en relación a la sociedad, la tercera en relación a la política, y finalmente en la cuarta volveré al Derecho.
1 El Derecho ambiental como rama del Derecho surge de la necesidad en
la conservación del ambiente y de la protección de los recursos naturales,
evitando así su agotamiento, degradación y contaminación; esto cae en una
obviedad ya que todo aquello traería como consecuencia la desaparición de una
“calidad de vida” apropiada para el desarrollo integral de una “vida digna”, (explicitada
de los tratados de derechos humanos),
de los miembros de una comunidad política. Nuestra Constitución Nacional con la
reforma del año 1994 vino a introducir en nuestro ordenamiento jurídico nuevos
Derechos en la sección “nuevos Derechos y Garantías” (art. 36 al art. 43) y en
las atribuciones que se le dan al congreso (art. 75 inc. 19, 22 y 24), donde se
destaca el régimen de los tratados internacionales en “materia ambiental” y del
“progreso económico con justicia social” (art. 75 inc. 19. C.N.). El art. 41 de
nuestra ley de leyes reconoce el Derecho constitucional de toda persona a un
ambiente sano y equilibrado, apto para el desarrollo humano, entendiendo que
las actividades productivas satisfagan necesidades del presente, pero conjuntamente tengan el “deber” de no
comprometer las generaciones futuras. La noción de “desarrollo sostenible”
recogida por nuestros constituyentes del año 1994, surge de las conferencias de
las Naciones unidades sobre medio ambiente en Estocolmo el año 1972; tratándose
esta: de una ética que reposa sobre un
postulado de equidad interjurisdiccional e intergeneracional. Estamos ante
la gran exigencia de que “todo” desenvolvimiento de actividad llevada a cabo
por una comunidad organizada tenga que ser pensada siempre bajo este postulado.
2 La dificultad que presenta el Derecho
ambiental en su aplicación es que este se mueve por un carril muy distinto al
de la sociedad. El primero se basa en un postulado que se corresponde con una
filosofía de vida que busca romper con el
aquí (interjurisdiccional) y el
ahora (intergeneracional), mientras que el segundo se envicia día a día con
la premisa expuesta. En la sociedad de hoy, el futuro se presenta ya no como
una “utopía” sino como una “distopía” en el cual el escape hacia un lugar
relativamente acogedor y “privado” es la elección inteligente, y lo contrario
la estupidez y la vergüenza. Se vuelve imposible abrigar una esperanza real y
seria de hacer del mundo un lugar mejor. La pintura del Paul Klee, “el ángel de
la historia” comentada por Walter Benjamín,
es un ángel de espaldas al futuro; un ángel que busca fugarse de algo que
observa fijamente con desdén. Cuando las esperanzas no están dirigidas hacia un
lugar y tiempo que están más allá de uno mismo, esta se tiende a concentrar por
entero en el presente. Cuando esto sucede no hay límites para nuestras ambiciones
y tentaciones y en consecuencia eliminamos todo de tipo de restricción. La idea
de un deber se encuentra fuera de nuestra órbita. “Oh, vaya mundo desquiciado”. Eso que antaño se nos presentaba
distante y nubloso, actualmente se nos es tirado al aquí y ahora. En la
modernidad liquida (concepto de Bauman) la utopía no es “anhelada” sino que es
“vivida”, y allí el examen de una experiencia futura no es bienvenida. En la
persecución constante del presente no nos ofrecemos la oportunidad de pensar un
rumbo y darle un sentido a la vida. Todo es incierto. Entonces me pregunto, en
este escenario ¿A quién le importan las generaciones futuras? ¿A quién le
importan los ciudadanos que sufren en un territorio en el que yo nunca jamás
estaré? El derecho ambiental está condenado a un destino que corre inexorablemente
hacia el abismo; pero no por eso, tiene que dejar de correr hacia él.
3 Es necesario que las decisiones que se tomen
(sobre todo en materia ambiental), sean discutidas de ante mano, y que esa
discusión se realice dentro de un “contexto colectivo” en el que se incluyan
“directamente” a los actores que se van a ver afectados inmediata o potencialmente
por esa decisión adoptada. Es indispensable eliminar la idea de que la gente
solo actúa para elegir y luego es gobernada por otros (sistema representativo
elitista). Tal como afirmaba John Stuart Mill: “nadie es mejor juez que uno
mismo para representar sus intereses”. La democracia moderna requiere de una
intervención cada vez más activa de la ciudadanía y de un lugar mucho más
grande en el gobierno de los asuntos comunes a través de nuevas formas de participación como las desarrolladas
aquí (el voto no alcanza); a su vez, es necesario garantizar derechos como el
de acceso a la información pública que conllevan una cuota más amplia del control de los asuntos públicos. Una
vieja demanda, el pueblo quiere saber de qué se trata, adquiere aquí una
magnitud distinta; ya que sólo quien conoce puede participar de manera alerta y
eficaz; y en tanta mayor participación de los afectados en la toma de
decisiones, por consecuencia más racionales e imparciales serán estas. La
Argentina el 24 de septiembre del año 2020 ratifico el Acuerdo de Escazú, instrumento
jurídico entrado en vigor el 22 de abril del año 2021, cuyo objetivo es (art.
1) “garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe
de los derechos de acceso a la
información ambiental, participación
pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la
justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de
las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de
cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio
ambiente sano y al desarrollo sostenible”. Si bien tal tratado internacional no
adquiere rango jerárquico constitucional y por ende según el orden de prelación
esta debajo de la C.N.; este puede llegar a iluminar de una mejor lectura de
los art. 37 de la C.N. – “soberanía popular”- y del art. 38 de la C.N. –
“representación de las minoría”- -“el acceso a la información pública”-
-“difusión de sus ideas”.
4 Hay que destacar que la preservación del medio
ambiente solo cobra relevancia cuando se lo acopla al concepto de desarrollo (art. 75 inc. 19 CN.); aquí
no vale el quietismo ni la falta de tal cosa, ya que también esto traería a
aparejado la falta de calidad de vida en amplias franjas poblacionales. La solución
es armonizar ambos derechos buscando una respuesta que se consustancie con el
principio de razonabilidad que no es
otra cosa que la observación analítica de si la vulneración causada a algún
derecho por la medida adoptada excede o no el beneficio que busca dicha medida.
Pongamos de un lado de la balanza el derecho al progreso económico, por de mas
importante en un país como el nuestro que necesita de dólares para contener una
inflación galopante que padecemos hace años, y del otro lado de la balanza
pongamos el derecho al ambiente, a la salud, al trabajo, al patrimonio ambiental,
a la identidad, al hábitat, y reflexionemos si la concesión de aquel derecho no
afecta gravemente a estos haciendo un efecto bumerán; y si tenemos otra opción,
ahora si más razonable, para resolver el problema. No se puede vender el futuro
de tantos para satisfacer el presente de tan pocos. No al acuerdo.
lunes, 20 de septiembre de 2021
viernes, 17 de septiembre de 2021
Taller arte y cultura
miércoles, 1 de septiembre de 2021
Ante la ley
Dejare por aquí un cuento, una poesía y un audiovisual. El primero (ante la ley de Kafka), a pesar de sus diversas interpretaciones, lo pretendo relacionar con el cortometraje de Kieslowsky - la oficina - donde podemos apreciar una dificultad, tanto en el primero (cuento) como en el tercero (audiovisual), para alcanzar aquello que pretendemos - la pretensión (estudiada en el derecho procesal) es lo antes al derecho- . La burocracia del sistema, representado si se quiere de una forma mas metafórica en un guardián, y mas literal en una oficina con papeles sellados, nos lleva a un espiral de nunca acabar donde pasando una puerta siempre nos espera otra. A continuación, la vejez se nos presenta y con ella deviene nuestra flaqueza en la protesta (en el cortometraje se puede apreciar mayormente gente adulta). En el medio, la poesía de Bukowski, nos puede parecer fuera de contexto motivo de una demanda exigente para relacionar los temas. Aun asi, en ella se aprecia una suerte de diagnostico del sistema generalizado en la que se insertan las relaciones humanas. Cargada de un sentido trágico (la lluvia sera el nuevo oro dice), hacia el final nos hace imaginarnos como sera el siguiente capitulo luego del hermoso silencio jamas oído nunca. Como soy un hombre sesgado y de pocas ideas, resaltare la frase: "para abogados que cobran tanto que resulta mas barato declararse culpables". Hay una gran verdad en este verso, asi como hay una verdad pequeña en abogados con posturas pesadas, que tienen cargados sus bolsillos de piedras; pero es que a ellos también se les presenta el guardián y los sellos. La primera parte del documental "País cerrado, teatro abierto", tiene un dialogo entre Hector Alterio, personificando un detenido, y Jose Sacristán, personificando un abogado en donde se escucha lo siguiente. El detenido, le dice a su abogado luego de que este le dara la noticia que se agotaron las vías de apelación y perdieron: "ah bueno, bueno, bueno. Que ánimos son esos. Me habían dicho que eras un tipo combativo, un luchador. El autentico abogado de acero inoxidable". El abogado responde: "Estoy cansado. Habia imaginado durante tantos años el tiempo de otra manera; pero todo sigue igual"
Ante la ley
por Franz Kafka.
"Hay un guardián ante la Ley. A ese guardián llega
un hombre de la campaña que pide ser admitido a la Ley. El guardián le responde
que ese día no puede permitirle la entrada. El hombre reflexiona y pregunta si
luego podrá entrar. 'Es posible', dice el guardián, 'pero no ahora'. Como la
puerta de la Ley sigue abierta y el guardián está a un lado, el hombre se
agacha para espiar. El guardián se ríe, y le dice: 'Fíjate bien: soy muy
fuerte. Y soy el más subalterno de los guardianes. Adentro no hay una sala que
no esté custodiada por su guardián, cada uno más fuerte que el anterior. Ya el
tercero tiene un aspecto que yo mismo no puedo soportar'. El hombre no ha
previsto esas trabas. Piensa que la Ley debe ser accesible en todo momento a
todos los hombres, pero al fijarse en el guardián con su capa de piel, su gran
nariz aguda y su larga y deshilachada barba de tártaro, resuelve que más vale
esperar. El guardián le da un banco y lo deja sentarse junto a la puerta. Ahí,
pasa los días y los años. Intenta muchas veces ser admitido y fatiga al
guardián con sus peticiones. El guardián entabla con él diálogos limitados y lo
interroga acerca de su hogar y de otros asuntos, pero de una manera impersonal,
como de señor poderoso, y siempre acaba repitiendo que no puede pasar todavía.
El hombre, que se había equipado de muchas cosas para su viaje, se va
despojando de todas ellas para sobornar al guardián. Éste no las rehúsa, pero
declara: 'Acepto para que no te figures que has omitido algún empeño.' En los
muchos años el hombre no le quita los ojos de encima al guardián. Se olvida de
los otros y piensa que éste es la única traba que lo separa de la Ley. En los
primeros años maldice a gritos su destino perverso; con la vejez, la maldición
decae en rezongo. El hombre se vuelve infantil, y como en su vigilia de años ha
llegado a reconocer las pulgas en la capa de piel, acaba por pedirles que lo
socorran y que intercedan con el guardián. Al cabo se le nublan los ojos y no
sabe si éstos lo engañan o si se ha obscurecido el mundo. Apenas si percibe en
la sombra una claridad que fluye inmortalmente de la puerta de la Ley. Ya no le
queda mucho que vivir. En su agonía los recuerdos forman una sola pregunta, que
no ha propuesto aún al guardián. Como no puede incorporarse, tiene que llamarlo
por señas. El guardián se agacha profundamente, pues la disparidad de las
estaturas ha aumentado muchísimo. '¿Qué pretendes ahora?', dice el guardián;
'eres insaciable', 'Todos se esfuerzan por la Ley', dice el hombre. '¿Será
posible que en los años que espero nadie ha querido entrar sino yo?' El
guardián entiende que el hombre se está acabando, y tiene que gritarle para que
le oiga: 'Nadie ha querido entrar por aquí, porque a ti solo estaba destinada
esta puerta. Ahora voy a cerrarla'."
Berlín, 1914.
Traducción: Jorge Luis Borges, 27 de mayo de 1938 en "El Hogar".
Nacido para esto / Nosotros los dinosaurios
nacidos así
para esto
sonríen las caras dibujadas con tiza
se ríe la Sra. Muerte
los ascensores se averían
los escenarios políticos se disuelven
el mozo del supermercado recibe un título universitario
los peces oleosos escupen sus oleosas presas
el sol se esconde tras una máscara
nacemos
así
para esto para estas guerras cuidadosamente insensatas
para contemplar las ventanas rotas de la fábrica de la vaciedad
para los bares donde la gente ya no se habla
para las peleas a puñetazos que acaban en tiroteos y cuchilladas
nacidos para esto
para hospitales tan caros que resulta más barato morirse
para abogados que cobran tanto que resulta más barato declararse culpable
para un país donde las cárceles están llenas y los manicomios cerrados
para un lugar donde las masas elevan a los imbéciles a la categoría de héroes y
millonarios
nacidos para esto
andando y viviendo en esto
muriendo por esto
enmudecidos por esto
castrados
viciosos
desheredados
por esto
engañados por esto
usados por esto
meados por esto
enloquecidos y enfermados por esto
convertidos en violentos
en inhumanos
por esto
el corazón se ennegrece
los dedos se dirigen al cuello
al arma
al cuchillo
a la bomba
los dedos imploran a un dios que no responde
los dedos se dirigen a la botella
a la pastilla
al polvo
nacemos a esta lastimosa devastación
nacemos bajo un gobierno que lleva endeudado 60 años
y que pronto no podrá ni siquiera pagar el interés de esa deuda
y los bancos arderán
el dinero no servirá para nada
se producirán asesinatos por la calle, a la vista de todos, que
quedarán impunes
habrá armas y revueltas por todas partes
la tierra no servirá para nada
disminuirá la producción de alimentos
el control del poder nuclear estará en muchas manos
las explosiones sacudirán sin cesar la Tierra
hombres robot afectados por las radiaciones se acecharán unos a otros
los ricos y los elegidos lo observarán todo desde plataformas espaciales
el Infierno de Dante parecerá un juego de niños comparado con esto
no se verá el sol y siempre será de noche
los árboles se morirán
desaparecerá la vegetación
hombres afectados por las radiaciones devorarán la carne de otros
hombres afectados por las radiaciones
el mar estará contaminado
los lagos y ríos se volatilizarán
la lluvia será el nuevo oro
un viento oscuro esparcirá el hedor de los cuerpos putrefactos de hombres y
animales
nuevas y horribles enfermedades asediarán a los últimos y escasos
supervivientes
y las plataformas espaciales desaparecerán por consunción
por el agotamiento de las provisiones
por efecto de la decadencia general
y entonces reinará el silencio más hermoso que
se haya oído nunca.
con el sol todavía oculto
a la espera del siguiente capítulo.
# Del libro de Charles Bukowski, Poemas de la última noche de la tierra.
Cortometraje: La oficina.
Kieslowsky.
PAIS CERRADO, TEATRO ABIERTO.
Al igual que en "un cuento obsceno" de Carlos Correas, en este documental (país cerrado, teatro abierto) la discusión gira sobre el mismo problema: la interpretación de "lo obsceno" en paralelo a la afectación de la "moral publica". Si bien el film se contextualiza en la introducción y en el espacio presente de la dictadura (estado de hecho o usurpador), la introducción de estas ultimas palabras en la constitución Nacional vinieron a hacer estragos también en un estado de Derecho que tuvo que verse sometido a varios cambios socio culturales para la re significación de la ley. Para tratar el concepto de censura, la libertad de pensamiento, la libertad de expresión, el arte como idea de libertad y la cultura como de idea de prisión.
viernes, 27 de agosto de 2021
-
El radicalismo se tiene que dejar de joder y empezar a levantar sus banderas. - Si alguien se las robo las tienen que recuperar -. La lucha, desde sus orígenes, por el sufragio universal hoy tiene que ser convertida en una nueva forma de ver el voto. Desde el discurso y la acción se tiene que ponderar a la conquista de nuevos derechos políticos por una participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos. La reivindicación de las clases medias, su inclusión a los espacios de decicion, fue y tiene que ser su etiqueta. Su identidad, su razón de ser, sera siempre la democracia como sistema de organización política y modo de vida; la defensa por las instituciones y el estado de derecho. Por ahí viene la cosa.
domingo, 15 de agosto de 2021
Que curioso... mientras el mundo muere, en mi patio siguen apareciendo flores. Y son hermosas; blancas y amarillas.
El próximo articulo me recuerda a mi propuesta de charla: por que es mas importante construir un teatro antes que un estacionamiento de autos.
miércoles, 4 de agosto de 2021
El Guason.-
De Todd Phillips.
Acá esta todo. Individuo vs. sociedad; organicismo vs. mecanicismo; absolutismo vs. relativismo; victima vs. victimario.
¿Qué obtienes cuando ...cruzas a un enfermo mental solitario con una sociedad que lo abandona y lo trata como basura?
domingo, 1 de agosto de 2021
GENERO
(Fragmento de un "relato para la usina")
La
violencia contra la mujer, que se hace ostensible a partir de la década del 60
y 70 con el feminismo, adquiere una nueva dimensión en la década del 90 cuando
se pasa del homicidio (aclarando que la violencia no es solo homicidio) de
la mujer por parte del hombre por el hecho de ser mujer: –femicidio-, al homicidio de la mujer ya no solo por parte del
hombre sino también por parte (de manera indirecta) del estado y la sociedad
civil: –feminicidio-. Este nuevo enunciado lo que hace es abrir el
abanico y tomar más herramientas para enfrentar el problema, bajo una mecánica
multidisciplinaria como producto de su múltiple causalidad; la violencia vista
desde un punto holístico (la no dualidad utilizada en el “ambiente”). El
derecho ha hecho su tarea agregando en el código penal (en Argentina) la figura
del femicidio como un agravante más al homicidio, sin dejar de lado las
dificultades innatas que trae la interpretación de la ley. Actualmente, y por
consecuencia –otra vez- de la pandemia que vino a correr el velo, haciéndonos
ver que lo esencial no era lo que creíamos, sino que lo esencial es la madre
que cuida al hijo y la enfermera que cuida al enfermo, se han levantado voces
que afirman un nuevo paradigma: el
paradigma del cuidado. Este consiste en el respeto, la amabilidad, la
tolerancia, la colaboración y la caricia a los cuerpos humanos y a los cuerpos
territoriales.
El
feminismo (movimiento que no es exclusivo de la mujer) agarrado del principio
de autonomía, contemplado en el art. 19 de la constitución nacional Argentina,
dejo un campo fértil para que nuevos colectivos minoritarios (LGTBQ+), que son
objeto de discriminación en constancia por parte del estado y la sociedad civil,
puedan sembrar allí su lucha. La demostración cabal que la ley es un arma que
puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal queda explicita en la
utilización de estos colectivos de la frase “…o cualquier otra condición…” del artículo 2 de la declaración de
derechos humanos del año 1948.
Solo
para despertar el interés empecemos por aclarar la diferencia entre el sexo y
el género. El primero es biológico y el segundo es social. A si, el sexo asignado
al nacer es consecuencia de los genitales: la
división de hombre y mujer (lo binario). Sin embargo en este acto
clasificatorio también se aparecen causas sociales ya que los genitales son un
elemento de la biología pero no el único; también están las hormonas (no
tenidas en cuenta). Una persona puede tener (1) una orientación sexual –
atracción sexual -; a si puede ser homosexual, heterosexual, bisexual,
pansexual o asexual. (2) una identidad de género – su identificación
independientemente del sexo asignado al nacer -; a si puede ser cisgenero,
transgenero y no binario (el fundamento de la x). (3) una expresión de genero –
su comportamiento, su forma de hablar, sus gustos; me visto de la forma que la
mayoría entiende que se viste un gay pero no soy heterosexual -. Todas estas
situaciones difíciles de amalgamar para el conjunto de la sociedad, que muchas
veces discrimina no por maldad sino por ceguera, genera un sin fin de
dificultades para estas personas en el ámbito familiar, económico, político,
cultural; donde ponerse sus zapatos seguramente debe ser muy ajustado. Solo un
dato: en Estados Unidos el 40% de las personas que están en situación de calle
pertenecen al colectivo LGTBQ+.
En
el marco legal argentino sustentándose en el ya mencionado art. 19 de nuestra
máxima norma “nacional”, discutiéndose siempre la significación de la frase “moral pública” agregada por los sectores
conservadores al momento de forjar dicho “pacto social”, nace en el año 2012 la
ley de “identidad de género”. Este texto legal contempla el “derecho a la
identidad” desde dos dimensiones. (1)
Desde la posibilidad de la rectificación de su propia identidad (imagen,
nombre, sexo) en registros, llamase en sentido amplio, administrativos; y (2)
desde la posibilidad de contar con recursos médicos y clínicos para la
rectificación, ya no de documentos, sino de su propio cuerpo. Como todos los
derechos, este derecho a la identidad trae a aparejado la obligación por parte
de los otros al respeto de esa identificación. En materia jurisprudencial; el
fallo “Comunidad Homosexual Argentina” (sobre personería jurídica) de la década
del 90 viene a mostrarnos como se construyó esa
sentencia en base a la argumentación de que los homosexuales no
necesitaban una asociación que defiendan sus derechos - privándolos del
concepto del “bien común”-, sino que lo que necesitaban era un cuerpo de psiquiatras que
los traten. En el 2006, el fallo “Asociación Lucha por la Identidad Travesti –Transexual” viene a revertir aquella argumentación permitiendo a dicha
asociación constituirse como persona jurídica en tanto aquella sí tiene "fines útiles" para el “bien común”, ya que “…acrecienta el respeto por las ideas ajenas, aun aquellas con las que frontalmente
se discrepa, y hasta se odia…” (fallo ALITT).
martes, 20 de julio de 2021
Asi pensamos que es.
Si desenfundamos la palanca a otra cosa para hablar.
Ciclo de charlas informales: así pensamos que es.
(esto sucedió el) 15 de julio. Perón y el comienzo del peronismo.
Espacio: La bionda. Posadas - Misiones.
instagram.com/asi_pensamos_que_es/
A las 20.00 arranca.
A las 20.30 ya estábamos casi con cupo lleno. Queda espacio y hasta las 21.30 se corrió la entrada. Nadie paga, nadie pregunta; miras de afuera, te metes y ya. Sentate o quédate asi, ponte cómoda. Estaba oscuro, creo que esta vez nos pasamos; aun así había suficientes sombras como para llegar a la barra. La luz venia del proyector y, proyectamos buenas cosas, lo que nos dicen. De este rincón se me escucha y yo también lo escucho desde aquel rincón. Un tema, un disertante y que comience el show. ¿Es solo eso? solo es eso.
Escuchamos, escuchamos… hilamos conceptos, relacionamos temas, preguntamos, comentamos experiencia, indagamos. Pensamos, prensamos, reflexionamos; respondemos, nos responden; decimos gracias, lo toleramos. Identificamos, nos identificamos; somos un cuerpo imposible de no mirar. Pura corporalidad.A las 22.30 cerramos, a veces se aplaude: se celebra. Luego… nos paramos, nos movemos, nos acercamos; seguimos conversando. Señores y señoras: lo que no se gana en dinero se gana en “moral”. La autonomía es tremendamente conflictiva.
(...)
DERECHO, Y A LA DEMOCRACIA.
La república garantiza el derecho al acceso a la información pública porque la democracia se lo exige.
Puntos a tratar:
Introducción
a las nociones de república y democracia. Diferencia entre democracias puras e
impuras. Evolución de los términos demagogo, déspota y autocracia.
República
vs. democracia. El acceso a la información pública como principio republicano.
Su relación con la publicidad de los actos de gobierno y la de peticionar a las
autoridades.
El
constitucionalismo y el estado de derecho. La relación con la libertad de
expresión y la construcción del concepto de ciudadanía. El efecto domino entre
los D. civiles y políticos y los D. económicos, sociales, culturales y
ambientales.
Recorrido
histórico, desde la edad media a la
actualidad, sobre el derecho al acceso a la información pública. La importancia
del acceso a la información pública para una democracia entendida bajo los
conceptos de inclusión y deliberación.
¿Qué
es la información pública? Análisis de la ley N° 27.275 y ley IV Nº 58.
Palabras claves:
acceso – expresión - libertad – igualdad–
derecho-.
Dirigido a: publico en general.
Metodología (encuentros
presenciales): (1) Presentación y
análisis de los temas. (2) Discusión y puesta en común de conclusiones.
Cantidad de encuentros: (1) un encuentro con un máximo de dos horas.
Contacto: arlinolt@gmail.com 376-4347390.
CULTURA (DEMOCRÁTICA) Y DEMOCRACIA (CULTURAL). CIUDADANÍA.
¿Por qué es más importante construir un teatro antes que un estacionamiento de autos?
Voy
a tratar de responder con argumentos firmes la pregunta de: por qué es más importante constituir un
teatro que un estacionamiento de autos. Para esto, buscare adentrarme en
las vinculaciones conceptuales de cultura, democracia y ciudadanía. Así, pintare
un marco teórico que pueda servir de sustento a las prácticas políticas culturales.
Aclaro que la argumentación a la respuesta, sencillamente puede estar sustentada en la ley positiva (concepto de ciudadanía como se verá); es decir en el marco legal internacional, nacional y local, bajo una mirada exegética de la norma jurídica. Si bien voy hacer mención de alguna de ellas; mi intención, al menos en esta oportunidad, es ampliar el campo utilizando otras herramientas.
Palabras claves: diversidad – expresión - ciudad – tolerancia – derecho-.
Dirigido a: interesados en la cultura - publico en general.
Metodología (encuentros presenciales): (1) Presentación y análisis de los temas. (2) Discusión y puesta en común de conclusiones y respuesta a la pregunta inicial.
Cantidad de encuentros: (1) un encuentro con un máximo de dos horas.
Contacto: arlinolt@gmail.com 376-4347390.
Algunos puntos del desarrollo de la exposición:
Daré inicio con un dato de la legislación griega atinente
a la financiación de los teatros. Con él buscare hacer una relación de la idea
de democracia y virtud en el contexto de la edad clásica para así pasar estos
conceptos a la actualidad.
Me adentrare en la búsqueda infinita del concepto de
cultura que, al decir de Fernando Mires, es entrar en un túnel sin salida ya
que con ese término podemos definir “todas” las relaciones humanas en “todos”
los tiempos. De esta forma la cultura puede ser definida sola por adjetivos
acompañantes: cultura ambiental, cultura literaria o artística, cultura del
trabajo, cultura de la delincuencia, etc.
Para Gramsci (menciona Mires en “cultura y democracia”),
la cultura es siempre “combinación de culturas”, donde una de ellas puede
llegar a hegemonizar a otras, marcándolas con sus signos, pero sin hacerlas
desaparecer. Así, el proceso evolutivo de la sociedad es una mezcla, y también
una transformación de la cultura en sí misma. Pasamos del salvajismo a la
barbarie y de la barbarie a la civilización, y así podemos regresar. La posición del relativismo cultural, con
figuras ahistóricas, intransferibles, atemporales, son echadas por tierra.
Así como la cultura es siempre una combinación de
culturas, las personas son también una combinación de personas; y con esto me
refiero a lo siguiente: de mañana soy
trabajador, de media mañana soy empresario. Al mediodía soy hijo y un poco más
tarde soy padre. Soy católico pero también soy feminista. En relación a la posición
que me situó me expreso, y allí juegan mis intereses. Ante distintos
escenarios, distintas representaciones teatrales (Erving Goffman). Esto trae
aparejada, un problema de corte político que es la crisis de la democracia bajo
una dimensión de análisis que es la crisis de representación. ¿Cómo podría un
político representarnos si somos tantos, y a su vez tantos en nosotros
mismos?
Aprovechando la introducción del término; la democracia (para
lo que me interesa decir en este contexto) debe ser entendida como la “búsqueda”
del equilibrio de culturas y por ende la evitación de desequilibrios que tienen
como consecuencia: (1) dictaduras que se ven mayormente tentadas a perpetuarse
en el poder; (2) la hegemonía de una cultura sobre otras. Hablaré de esto con
el ejemplo de la Alemania Nazi, tomando la pregunta que se hacía Oscar Negt
(mencionado en el texto de Mires) sobre el vínculo de la cultura y la política en
Alemania; el volcamiento de la sociedad
hacia el “interior” y lo privado (la familia), y la indiferencia hacia el
exterior, y lo público (el estado). La desafección a la política.
Ante la presión hegemónica de una cultura sobre otras,
surgen “movimientos” de resistencia (rebeldía, subversión) que ven en esto una
amenaza, en la mayoría de los casos hacia ellos mismos, siendo por ello los
abanderados de esa búsqueda de equilibrio (aunque a veces no), asumiendo la
democracia el ideal de “contracultura”, oponiéndose así a los signos marcados
por el poder establecido. Movimientos sociales contraculturales; expresiones
artísticas culturales y contraculturales. / Análisis del “capitalismo de plataformas”
como un nuevo ataque de la cultura hegemónica.
Como dije en el inicio, el interrogante bien podría ser respondido con argumentaciones exclusivamente jurídicas; es así que vamos a traer a discusión normativas relacionadas a los derechos culturales en tono de derechos humanos. Aquí se nos despierta el concepto de ciudadanía, que si bien surge en la ciudad de Grecia – ciudadano de un determinado territorio- adquiere un color moderno con la aparición del derecho racional formal, atribuyendo a si en la frente de las personas, un abanico amplio y armónico de derechos pero también de deberes. La dignidad inherente (derecho natural) queda codificada en la figura del “sujeto de derecho”, y del ciudadano en la relación de este con el estado próximo.
Para terminar; “reflexionar” ante la pregunta
de porque es más importante construir un teatro (entiéndase también aquí, salas
de cines, espacios culturales, museos, etc) antes que un estacionamiento de autos;
teniendo como fundamento los conceptos de cultura, democracia y goce de
derechos (ciudadanía).
domingo, 4 de julio de 2021
Crece el brazo de los municipios
sábado, 3 de julio de 2021
VUELOS
Con respecto al
tema del momento: la restricción a vuelos, ida y vuelta, al exterior. La medida
del gobierno nacional, si bien afecta un derecho individual constitucional – salir, entrar, permanecer en el territorio
argentino- a estas alturas ya sabemos que los derechos no son absolutos – el mismo artículo (14) de la constitución que
hace referencia a esos derechos individuales deja en claro que aquellos se
gozan, según las leyes que reglamentan su ejercicio- . Una de las mayores
limitaciones a los derechos individuales es la idea del “interés general” porque
ese es el círculo más homogéneo entre la heterogeneidad. La dificultad, es
determinar cómo se forma y cuál es ese interés general, ya que suele ser
manipulable. Algo que nos puede ayudar tanto con la validez y la eficacia de
este, es el principio de razonabilidad. Lo irracional es como ya lo dije en un artículo,
prisión para la libertad, que no te hayan dejado ir a la plaza durante mucho
tiempo; lo irracional es que no dejen que los municipios tomen decisiones en
razón de sus autonomías constitucionales; lo irracional es pensar que la educación
es virtual. Que hayan restringido vuelos, (no suspendidos) ante una cuestión
objetiva o al menos hablada por gente que se hace llamar objetiva, que es el
peligro de la variante de un virus, y por ende el peligro para la salud de un grupo amplio de la
sociedad (interés general), no me parece una medida que sea irrazonable (además
cuando firmo una declaración aceptando algo, después no puedo decir: no, no lo acepto; “teoría de los actos
propios” se llama). De hecho, me parece que si lo es (utilizando un método
deductivo, aclaro); y lo digo con humildad, cosa que falta en la política en
sentido amplio de este país, tanto como solidaridad ciudadana. Aun, cuando se
presenten argumentos de parte de los viajeros ante cuestiones más humanas por
decirlo así, como venir a visitar a tus abuelos antes de que se mueran, ese no
es el “foco”; porque si lo hiciste por ocio (que es la bomba que tiran del otro
lado) tampoco importa, porque las tragedias nos suceden a todos (esfuerzos
hacemos todos). Es el mismo pensamiento erróneo que tenían los maestros cuando
decían "yo no puedo dar clases sin vacuna",
siendo que un amplio sector de la sociedad le ponía el pecho al asunto: enfermeras,
comerciantes, otros. Un verdadero papelón del sector educativo que lo único que
no le debe faltar es la vocación. ¡Esfuerzos hacemos todos! dijo en un
discurso histórico en la rural el Dr. Raúl Alfonsín. Y no se nos puede hacer
pretender que aquello que diga cierta clase hegemónica sea siempre la verdad.
Es cierto que hay una excusa para el reproche de esta medida en el vacunatorio
vip, en los hisopados de ezeiza, en el beneficio de la clase política en
sentido chico, en las vacunas que no se compraron y ahora sí, en el
oscurantismo medieval, en fin; pero que
quede claro que ese no da línea para la irrazonabilidad de la conducta cualquiera
sea esta, porque después de todo, como ya lo dije en algún momento, termina
siendo lo mismo; y más de lo mismo. Bajemos y tomemos el centro (no utilizo
este término en clave de corriente política. Quizás más bien como un encuentro
en el dialogo). Las imágenes que se
muestran mayoritariamente reflejan y contribuyen a la desigualdad carnal; dan
asco. Todos los días me pregunto ¿dónde están los embelesados? Hay cosas
mucho más importantes que ocuparse de esto que le afecta a un grupo reducido
poco vulnerable. Quieren meternos en la cabeza que es un problema que nos
afecta a todos. Déjense de joder. De un
lado y del otro.
lunes, 7 de junio de 2021
Información: instituciones municipales. Misiones.
Convención constituyente en Eldorado en el año 2018. Tensión por la incorporación de la palabra "directo" en la carta orgánica.
Link https://economis.com.ar/vecinos-contra-la-ley-de-lemas-en-la-convencion-constituyente-de-eldorado/
La carta orgánica de San Javier sancionada en el año 2019 no se adhiere a la "ley de lemas" de la provincia (ley XI Nº 3).
Link https://enfoquemisiones.com/la-prohibicion-de-la-ley-de-lemas-en-san-javier-es-constitucional/
San Javier no reglamenta su carta orgánica en los artículos que hacen referencia a la no adhesión a la ley de lemas por parte de este municipio. Tensión entre la ley de lemas (provincia) y la carta orgánica del municipio (autonomía municipal).
El día 6 de junio del 2021 se eligieron convencionales constituyentes en la ciudad de 2 de Mayo y San Pedro para la sanción de su carta orgánica de acuerdo a la "ley orgánica de municipalidades" de la provincia (ley XV Nº 5).
Garupa eligira convencionales constituyentes para el año 2023 para la sanción de su carta orgánica de acuerdo a la "ley orgánica de municipalidades" de la provincia (ley XV Nº 5).
jueves, 3 de junio de 2021
NO IMPORTA QUE SE DIGA, SINO QUIEN LO DIGA.
Un modo de ver la legitimación.
Y si te digo que las normas jurídicas más importantes son
las que necesariamente requieren mayores acuerdos. Y a su vez porque requieren mayores acuerdos
son más legítimas.
Ojo, yo ya te digo que lo simbólico es importante. Pero
no es lo único importante.
Una persona que antes de una exposición se presenta con
muchos títulos; lo que está haciendo es justificando su exposición. Dice: “yo soy autoridad y por ende soy legítimo”. Es cierto, la legitimidad es obtenida por la “autoridad”
del que hace escuchar su voz. Pero también es cierto, que la “legitimidad” no
solo depende de la autoridad sino también de otros dos elementos que se
desprenden de uno mayor. La “coacción”; y de esta, la “validez” y la “eficacia”.
La validez y la eficacia serian algo así como el recorrido de esa voz desde el
inicio al fin. La validez seria el inicio, como un “nacimiento”; y la eficacia
(no sería el “final” porque esto sería la muerte) seria… -utilicemos la palabra- “cumplimiento”, que
por otra parte la podemos llamar madurez. Lo cual: si hay una “desviación”
(siguiendo el ejemplo del expositor) en el recorrido de esa voz en lo que hace
al inicio y al fin, no hay legitimidad a pesar de que exista autoridad. Quiero
decir que: si el expositor tiene como finalidad la persuasión del destinatario,
y no consigue aquello sino todo lo contrario, no habrá legitimidad por más que
se haga llamar Jesús; ya que le falta el
elemento eficacia y puede que también validez. La eficacia en el derecho es la
sanción pero no viene al caso porque acá no estamos hablando de derecho.
Me voy a escapar del ejemplo del expositor y voy a dar
otros dos ejemplos haciendo referencia al estado y al régimen político (después
de todo parece que quizás sí estamos hablando de derecho). 1 El poder ejecutivo
tiene autoridad para dictar decretos. Ahora, si ese decreto tiene un contenido
que avasalla la división de poderes entendida esta como la división entre
nación y provincias estatuido en el poder constituido, el decreto no es válido
(no hace falta mencionar ningún articulo para justificar esto, es proceso
formal adjetivo). 2 En materia de
derechos sociales existe lo que se llama una inflación de derechos. Lo de la
inflación es otro tema pero lo traigo al texto para dar cuenta de este segundo
ejemplo donde si bien existe autoridad y validez (leyes sancionadas por la
legislatura), no hay eficacia, es decir no hay cumplimiento en muchos de ellos.
Aquí tampoco hay legitimidad.
La autoridad tiene intrínsecamente cargado un peso simbólico.
Algo externo y más bien de simple vista.
Es como ver a un policía y representarnos inmediatamente su autoridad solo por
el uniforme que lleva; o como ver a alguien que se pasea con saco y corbata y
por eso representarnos que es importante o hace algo importante. La apariencia
necesitada de aceptación social.
La validez y la eficacia son, diría yo, de corte
espiritual e intelectual (mucho más interesantes). Por consecuencia, se direccionan por lo
general hacia adentro y no hacia afuera. -Es el ser que vale por sí mismo-. Esto
lleva a una tarea, ya no de simple vista para conocerlo, sino de observación y
reflexión.
Puede que “no” resulte claro que la mayor parte de
nosotros, ni observa ni reflexiona. Ahora, lo que “si” resulta claro es que
aquel que nos quiere hacer creer que es legítimo solo con autoridad, no le
interesa en absoluto que observemos y reflexionemos. Ellos no tienen virtud. Al
decir de Platón, no tienen alma.
La frase: “no importa lo que se diga, sino quien lo diga”
no tiene sustento ante mi argumentación. Ambas cosas son importantes pero caemos en esta frase más de una vez. Un
amigo o tu padre te pudo haber dado un buen consejo de vida sin embargo lo
necesitas escuchar de un psicólogo para darle importancia, ¿por qué? Porque es
el psicólogo el que tiene autoridad para hacerlo ya que estudio para eso, o
dice que estudio demostrándolo con si título pegado en la pared de su
consultorio. Es solo un ejemplo enunciativo, y tampoco digo que este del todo mal.
Al principio aclare que lo simbólico es importante, pero no es lo único
importante.
Crisis
Ni aun quemándonos con fuego aprendemos.
La pandemia es la consecuencia de una "crisis ambiental" o al menos los ambientalistas dicen eso. "Zoonosis". Empezamos por romper la franja que nos divide a "nosotros", y a los que están del otro lado del parque. Relacionarse es bueno, claro, pero siempre y cuando ninguno de los relacionados quiera dominar al otro. La dominación tiene que ver con una disposición de medios. Y recuerden siempre, que nosotros somos los que estamos encerrados. Ahí se acerca la "crisis social" y dicen por ahí que los sociólogos están muy interesados en el estudio de la desigualdad, en sus diferentes facetas. Por su puesto que la política se esta agarrando de los pelos ya que esta es la arquitecta de la estructura que la contiene o que tendría que hacerlo, y no lo hace:"crisis política". Nadie los cree muchachos y muchachas. Se nota su desesperación. La civilización hoy solo es un caos. El mundo es un caos. Crisis de la civilización, y algo mayor, algo muy mayor: una "crisis de la vida". Los psicoanalistas hablan de desesperanza y desencanto; derrumbe; parálisis. Tambien hablan en clave positiva y dan recetas baratas por que son ingenuos. Pero tienen que haber otras cosas. Nuestro cerramiento mental nos llevo a nuestro cerramiento físico; y es solo el inicio. Hay que buscar otras cosas. Tienen que haber otras cosas. Hay que pensar otras cosas, y poner el cuerpo. Dale.
Link. Justicia frena desmontes de la empresa Carba SA 2020
Link. Comunidad aborigen clama por frenar los desmontes de la empresa Carba SA 2021
martes, 25 de mayo de 2021
miércoles, 28 de abril de 2021
Usina
Ante la oportunidad de transitar esta prometedora actividad. Muchas Gracias!,
Se torna indispensable conocer y discutir el presente para hacer uso de una decisión sacada mediante un proceso deliberativo como condición de razonabilidad... y así construir un futuro. Construirnos también. La democracia hoy día, puesta en debate ante una "supuesta" disyuntiva entre igualad y libertad, que al contrario debería instar a su armonía. El ambiente como Derecho humano, y los nuevos actores sociales que fragmentan a un más a la sociedad siendo causa de la crisis de representación política. Las nuevas formas de trabajo trayendo aparejado por lógica un cambio en los sistemas de producción y el rol del estado como garante de ello...
Pensar todo aquello.
jueves, 22 de abril de 2021
Delitos ambientales.
https://www.youtube.com/watch?v=2m4fdIlWt_g
Jose Alberto Esain hablando sobre la necesidad de tipificar conductas que dañen el ambiente.
1- Derecho comparado.
2- Bien jurídico tutelado. Art. 41. C.N.
3- Necesidad de que el D. administrativo vaya haciendo presión hacia el D. penal.
4- Tificacion. Delitos de acción y de resultado.
martes, 20 de abril de 2021
Derechos Humanos, Estado y trabajo tarefero.
"Derechos Humanos, Estado y Trabajo Tarefero"
Actividad desarrollada en el marco del Proyecto de Extensión: Pensar las Democracias en el Siglo XXI de la Universidad Nacional de Misiones.
“La denegación inicua de la justicia social puede conducir al reemplazo de la acción judicial por una acción política dirigida a la suplantación de la autoridad de Estado por la dictadura del proletariado”. (CSJN. Martín c/ Erazo, F. 208:497)
En la edad media el señor feudal concentraba en él todos los recursos de dominación. El poder económico, el poder de información, el poder ideológico y el poder coactivo. En su trato con el "siervo" no existía una relación "laboral", sino de "esclavitud". En la edad moderna el capitalismo desmonta sus diferencias en clases, al desenvolver su sistema de producción. Los capitalistas por un lado, detentan los medios de producción. Los trabajadores por el otro, venden su fuerza de trabajo como medio de subsistencia. Ahora, a diferencia del señor feudal, el capitalista solo cuenta el poder económico, quizás un poco de información y también un poco de ideología; pero "nada" de poder coactivo. Esto significa que el trabajador no es traído a la fuerza a la relación laboral (a diferencia del señor feudal y el siervo) sino que lo hace por "naturalidad". Algunos lo llaman: "libertad aparente". Que el capitalista no detente los medios de coacción, al menos directamente, entraña la emergencia de un nuevo "sujeto" social. "Os presento al Estado". Las instituciones estatales funcionan como garantes de la existencia y la reproducción de dichas relaciones sociales. Dentro de ellas el derecho del trabajo es un "péndulo"; que a veces va para acá; y otras veces va para allá.
Hare un recorrido “enunciativo” de la “legislación” laboral de la Argentina. Una mera mención de ellas de manera cronológica. Como el tema que compete al desarrollo de la actividad es el “trabajo agrario” voy a concluir con la ley 26.727. Me parece importante tener a mano el conocimiento del marco legal laboral para tal fin.
INICIO.-
· Ley 4661 del
1905. Descanso dominical. – Su origen era sobre todo religioso-.
· Ley orgánica
8999 del 1912. Creación del departamento nacional del trabajo. – Germen del actual
ministerio de trabajo y una de las primeras dependencias estatales del mundo
que se encarga en relaciones de trabajo-.
· Ley 9688 del
1915. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. – Antecedente directo
de la ley de riesgos de trabajo actual-.
· Ley 11.544
del 1929. Jornada laboral. – Las jornadas no pueden superar las 8 horas diarias
o las 48 horas semanales-.
· Ley 11.723 del 1933. Indemnizaciones y vacaciones pagas. – En 1945 se extiende este derecho por medio de un decreto a trabajadores de todos los sectores-.
· Ley 11.933
del 1934. Licencia por maternidad.
EN LA
DÉCADA DEL 40 SE PRODUJO UNA AVANZADA EN MATERIA DE DERECHOS SOCIALES Y UNA CONSOLIDACIÓN
Y NACIONALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO.-
Surgen los
primeros estatutos profesionales.
Se constituyen y
fortalecen los sindicatos.
Aparecen por
primera vez los conceptos de estabilidad de empleo, salario mínimo vital y
móvil, y sueldo anual complementario.
El departamento
Nacional del trabajo adquiere rango de secretaria de trabajo y previsión.
Se
institucionaliza al trabajo como una rama del derecho.
Se judicializa en
el 1944 con la creación de los primeros tribunales laborales.
Se constitucionaliza con el 14 bis en la
reforma de la constitución del año 1949.
El 14 bis expresa el elemento dignificador del trabajo, que luego también se refleja en el art. 4 de la ley de contrato de trabajo.
Transcribo art. 14 bis (los resaltados son míos).
“El
trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán
al trabajador: condiciones dignas y
equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual
tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la
producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido
arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple
inscripción en un registro especial.”
“Queda
garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir
a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes
gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.”
“El
Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de
integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social
obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con
autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la
protección integral de la familia; la
defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a
una vivienda digna.”
·
Ley 14.250
del 1953. Convenios colectivos de trabajo.
· Ley 20.744
del 1974. Ley de contrato de trabajo (L.C.T.).
– En materia de derecho individual y social esta ley es el cuerpo normativo
fundamental en la materia; vigente aun hoy día con diversas reformas. La última
de ellas: el contrato de “teletrabajo” agregado en el art. 102 bis.
Transcribo último párrafo del art. 4 de la ley 20.744.
(…) “El contrato de trabajo
tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después ha de entenderse que media
entre las partes una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se
disciplina por esta ley.”
La L.C.T. busca la superación de la conflictividad
propia entre capital y trabajo a través del principio protectorio en beneficio
de la parte más débil dentro de una relación que por naturaleza es desigual.
Así, las normas del derecho de trabajo son de orden público; obligatorio e
irrenunciable donde la voluntad de las partes se encuentran condicionadas
por estándares mínimos de justicia
social.
El derecho de trabajar tiene dos caras. Una es cuando el sujeto de manera autónoma,
espontanea, decide salir a vender, por ej. papas fritas, para obtener la
cobertura de sus necesidades. Es esto un derecho individual. Ahora, cuando el
sujeto realiza una actividad en beneficio de otro, quienes por esto pagan un precio; pasa a ser un derecho social.
La ley 26.727 del “TRABAJO AGRARIO” sancionada en el año 2011, pertenece a este “mundillo” jurídico laboral. Es decir, es una especie dentro del género que sería el derecho del trabajo. Es importante señalar esto por lo que decíamos anteriormente en razón del orden público, el principio protectorio y el principio de irrenunciabilidad (mencionados en el art. 8 de esta ley).
De hecho, no existen “muchas” diferencias desde un punto de vista
jurídico conceptual entre esta última normativa y la L.C.T; aunque sí una
“gran” diferencia en “dos elementos”, que trajeron como consecuencia la “legislación
especial” del trabajo agrario, diferenciada del trabajo industrial y comercial.
(
Legislación de trabajo agrario.
·
Decreto
28.169 del 1944. Estatuto del peón rural. – Ratificada por la ley 12.921-.
·
Ley 22.248
del 1980. – Régimen nacional del trabajo agrario-.
·
Ley 25.191
del 1999. – Uso obligatorio de la libreta del trabajador agrario.
·
Ley 26.727
del 2011. – Trabajo agrario-.
)
Transcribo art. 11 de la ley
26.727. Definición de contrato de trabajo
agrario.
“Habrá contrato de trabajo
agrario, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física
se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en el ámbito rural, mediante el pago de una
remuneración en favor de otra y bajo su dependencia, persiguiera ésta o no
fines de lucro, para la realización de tareas propias de la actividad agraria en cualquiera de sus
especializaciones, tales como la agrícola, pecuaria, forestal, avícola,
apícola, hortícola u otras semejantes”.
LOS DOS
ELEMENTOS QUE NO PERTENECES A LA L.C.T SON: ÁMBITO RURAL Y ACTIVIDAD AGRARIA.
Transcribo art. 5 de la ley
26.727. Concepto de la actividad agraria.
“A los fines de la presente
ley se entenderá por actividad agraria a toda aquella dirigida a la obtención
de frutos o productos primarios a través de la realización de tareas pecuarias,
agrícolas, forestales, hortícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes,
siempre que éstos no hayan sido sometidos a ningún tipo de proceso industrial,
en tanto se desarrollen en ámbitos
rurales”.
Transcribo art. 6 de la ley 26.727. Definición del ámbito rural.
“A los fines de la presente
ley, se entenderá por ámbito rural aquel que no contare con asentamiento
edilicio intensivo, ni estuviere efectivamente dividido en manzanas, solares o
lotes destinados preferentemente a residencia y en el que no se desarrollaren
en forma predominante actividades vinculadas a la industria, el comercio, los
servicios y la administración pública. Sólo a los efectos de esta ley, se
prescindirá de la calificación que efectuara la respectiva autoridad comunal”.
Transcribo art. 7 de la ley. Actividades incluidas.
“Estarán incluidas en el presente régimen siempre que no se realicen
en establecimientos industriales y aun cuando se desarrollen en centros
urbanos, las siguientes tareas:
b) Las que se prestaren en ferias y remates de hacienda; y
c) El empaque de frutos y productos agrarios propios.”
EN RELACIÓN A LA VIVIENDA, ALIMENTACIÓN Y TRASLADO. EL TITULO IV Y SUS RESPECTIVOS ARTÍCULOS MANDA LO SIGUIENTE AL EMPLEADOR.
ARTICULO
24. — Vivienda. Requisitos
mínimos. La vivienda que se provea al trabajador deberá ser sólida,
construida con materiales adecuados que garanticen un adecuado estándar de
confort y habitabilidad, debiendo reunir los siguientes requisitos mínimos:
a) Condiciones de seguridad, higiene, abrigo y luz natural, debiendo
garantizarse medidas de prevención y saneamiento relativas a los riesgos
sanitarios, epidémicos o endémicos según la zona de que se trate;
b) Ambientes con características específicas que consideren el tipo y el número
de integrantes del núcleo familiar, con separación para los hijos de distinto
sexo mayores de ocho (8) años;
c) Cocina-comedor;
d) Dormitorios, en función de la cantidad de personas que la habiten;
e) Baño para cada grupo familiar, dotado de todos los elementos para atender
las necesidades de higiene básica de la familia y que deberá como mínimo
contener: inodoro, bidet, ducha y lavabo; y
f) Separación completa de los lugares de crianza, guarda o acceso de animales,
y de aquellos en que se almacenaren productos de cualquier especie.
ARTICULO 25. — Infraestructura. La
Comisión Nacional de Trabajo Agrario determinará las condiciones de
infraestructura que deberán respetar las viviendas que se provean a los trabajadores,
observando los requisitos previstos en el artículo anterior.
ARTICULO 26. — Empleador. Deberes
específicos. El empleador deberá instrumentar las acciones necesarias a fin
de que la vivienda del trabajador se mantenga libre de malezas a su alrededor y
se encuentren controladas las fuentes de riesgos eléctricos y de incendios, así
como la posibilidad de derrumbes.
ARTICULO 27. — Alimentación.
La alimentación de los trabajadores rurales deberá ser sana, suficiente,
adecuada y variada, según el área geográfica y la actividad que desarrollen.
Cuando a los trabajadores no les sea posible adquirir sus alimentos por la
distancia o las dificultades del transporte, el empleador deberá
proporcionárselos en las condiciones establecidas en el artículo 39 de la
presente ley.
ARTICULO 28. — Agua
potable. El empleador deberá suministrar agua apta para consumo y uso
humano, en cantidad y calidad suficiente, alcanzando esta obligación a su
provisión en las viviendas de los trabajadores y lugares previstos para el desarrollo
de las tareas.
Todo establecimiento dispondrá de servicios sanitarios adecuados e
independientes para cada sexo, en cantidad suficiente y proporcional al número
de personas que allí trabajen.
ARTICULO 29. — Penalidades.
El incumplimiento por el empleador de los deberes previstos en los artículos
24, 26, 27 y 28 de la presente, lo hará pasible de las penalidades previstas en
las normas vigentes que sancionan las infracciones a la legislación laboral.
Las obligaciones a cargo del empleador establecidas en las disposiciones
referidas precedentemente no serán compensables en dinero ni constituirán, en
ningún caso, remuneración.
ARTICULO 30. — Traslados.
Gastos. Si el trabajador fuere contratado para residir en el
establecimiento, el empleador tendrá a su cargo el traslado de aquél, el de su
grupo familiar y las pertenencias de todos ellos, desde el lugar de
contratación al de ejecución del contrato cuando se iniciare la relación y de
regreso al extinguirse el vínculo.
ARTICULO 31. — Obligación
de proporcionar traslado. Supuesto. Cuando entre el lugar de prestación de
las tareas y el de alojamiento del trabajador mediare una distancia igual o
superior a tres (3) kilómetros y no existieren medios de transporte público, el
empleador deberá proporcionar los medios de movilización necesarios, los cuales
deberán reunir los requisitos de seguridad que determinen las normas vigentes.
Los trabajadores rurales no podrán ser trasladados en camiones. Los vehículos a
utilizarse deberán haber sido construidos con destino al transporte de
personas.
En caso de ser trasladados en vehículos de carga o en utilitarios, solamente
podrán viajar en los lugares diseñados para el traslado de personas.
La cantidad máxima de trabajadores que podrán viajar en cada vehículo estará
determinada por la cantidad de asientos fijos provistos, sea cual fuere la
distancia a recorrer.
LA LEY IX Nº 10 DE LA PROVINCIA DE MISIONES EN RELACIÓN A LA VIVIENDA
EN AMBITOS RURALES PLANTEA UN “PROGRAMA DE VIVIENDAS RURALES MOVILES” DONDE LA
AUTORIDAD DE APLICACIÓN QUE ES EL INSTITUTO DE DESARROLLO HABITACIONAL OTORGA
LINEAS DE FINANCIAMIENTO A LOS EMPLEADORES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LAS MISMAS.
EN RELACIÓN A NIÑOS Y NIÑAS A CARGO DEL TRABAJADOR, LA LEY EN SU ART. 64 MANDA UNA OBLIGACIÓN AL EMPLEADOR. ESTE ARTÍCULO SE ENCUENTRA DENTRO DEL TITULO IX QUE ES: PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y PROTECCIÓN DEL TRABAJO ADOLECENTE. ES IMPORTANTE SEÑALAR ESTO POR QUE ES LO QUE MARCA LA RAZÓN DE SER DEL ARTICULO; QUE NO ES OTRA QUE UN MEDIO DE PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL.
Se entiende trabajo infantil por aquel que es realizado por menores
de dieciséis (16) años de edad. Tal prohibición tiene una excepción que es
cuando el menor trabaja en explotaciones
cuyo titular es su padre, madre o tutor; además de darse otras limitaciones (ver
art. 58). El trabajo adolecente es aquel realizado por personas de dieciséis
(16) años hasta los dieciocho (18) años de edad. Estos podrán trabajar siempre y cuando tengan autorización
de sus padres, responsables o tutores, y cuenten con los certificados de
escolaridad y aptitud física; además de darse otras limitaciones en el trabajo
(ver art. 59).
Transcribo artículo 64 de la ley:
“En las explotaciones
agrarias, cualquiera sea la modalidad de contratación, el empleador deberá habilitar espacios de cuidado y contención
adecuados a fin de atender a los niños y niñas a cargo del trabajador, durante
todo el tiempo que dure la jornada laboral y poner al frente de los mismos a
personal calificado y/o con experiencia en el cuidado de la infancia”.
“Este servicio deberá atender a los niños y niñas que aún no han cumplido la edad escolar y también, en contra turno, a los que asisten a la escuela hasta cubrir la jornada laboral de los adultos a cuyo cargo se encuentren”. (...).
PARA TERMINAR:
El derecho del trabajo agrario tiene una relación
íntima tanto con el “derecho ambiental”, por el uso de recursos naturales y la
utilización de técnicas que pueden llegar a resultar nocivas para el ambiente y
para la salud de los trabajadores y de los consumidores.
Transcribo art. 47 de la ley: Limpieza de ropa de trabajo. Obligación del empleador.
“En aquellas tareas que
impliquen la realización de procesos o manipulación de sustancias tóxicas,
irritantes o agresivas en cualquiera de sus formas, la limpieza de la ropa
contaminada estará a cargo del empleador.”
Transcribo art. 48 de la ley: Envases
de sustancias tóxicas. Almacenamiento.
“Los envases que contengan
o hubieran contenido sustancias químicas o biológicas deberán ser almacenados
en lugares especialmente señalizados. El tratamiento de residuos peligrosos
deberá efectuarse de conformidad con la normativa vigente y las resoluciones
que a tal efecto dicte la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) en
consulta con los organismos competentes.”
Así también una relación con el “derecho agrario”, en tanto este último trata el régimen de la “tenencia” y la “propiedad” de la tierra, atribuyéndole una función de renta, de producción o de bien social. He de aquí el concepto de soberanía alimentaria.
Articulos.
-
Por Lino A. Lopez Torres. Ciudadano. Abogado. Consumo de alcohol en la vía pública. Pensemos esto. Tres amigos tomándose unas ...
-
Lo siguiente es un modelo de denuncia por quita de arbol sin tener la autorizacion de la autoridad de aplicacion para hacerlo. La ord...
-
Por Lino A. Lopez Torres. Introducción: Dos personas en un resto bar (lugar privado abierto para todo público) están sentados s...
-
La serie, que está compuesta por ocho episodios, surge de la colaboración con el dibujante e ilustrador argentino Miguel Rep, (Buenos Aires,...
-
La cantidad de votos en blanco en las elecciones de la provincia de Misiones, casi llegando a alcanzar la tercera fuerza, con 29.917 votos c...
-
Oliver Wendell Holmes. Juez de la Corte Suprema de los EE.UU. 1902-1932. Lo que a continuación se presenta son anotaciones, apuntes y re...
-
Por Lino Armando Lopez Torres. Abogado. _____________ Imaginemos esto. Un patio con luz de sol. Flores vivas. Un patio con sombr...
-
Red de lucha socioambientales de Salta Como país estamos atravesando una situación por de más preocupante. En realidad, es el mismo espiral ...
-
CONECTATE CON TU BARRIO. P royecto de la ciudad de Posadas que busca vincular al ciudadano/a con su espacio más próximo a través de diferen...
-
En el año 2017 después de una serie de reclamos por parte de organizaciones, padres, madres, pacientes; el congreso de la nación como nos ...